Usted es el Visitante #:


martes, 16 de febrero de 2010

Artículo Científico

La UNESCO ha sentenciado que la "finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna; la publicación es uno de los métodos inherentes al trabajo científico. Es preciso establecer estrategias de publicación bien elaboradas y seguir con conocimiento de causa una serie de normas adecuadas para facilitar el intercambio entre científicos de todos los países y reducir a proporciones razonables el incremento del volumen de publicaciones".

Como estrategia evaluativa se ha dispuesto la realización de un artículo científico en pares o individual, cuyo temática es la de exponer las aplicaciones de un Control del Visual C#.

Para ello se establecen a continuación las reglas para la elaboración del artículo:

  1. Tamaño de la letra 12. Tipo: Arial, calibri, Time New Roman.
  2. Papel tamaño carta.
  3. Respetar las normas APA. Referencias, Citas, Bibliografías, entre otras.
  4. Uso de imágenes, tablas, cuadros.
  5. Máximo de 8 páginas.
  6. Posibilidad de utilizar doble columna.
  7. Cuerpo del artículo:
    1. Título.
    2. Autores.
    3. Resumen.
    4. Introducción.
    5. Desarrollo.
    6. Conclusiones.
    7. Recomendaciones.
    8. Bibliografía.

El trabajo debe ser entregado en formato digital e impreso en papel por las dos caras. Enviar el digital a la siguiente dirección indicando en el asunto AC seguido de los números de cedula de los participantes (Ej. AC 9967987 – 12789654) la fecha de entrega y envío al correo electrónico será el día de clase de la semana 9. No hay prorroga, la única posible es que lo va entregar con antelación.

Referencias Bibliográficas

UNESCO (1983). Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación. 2a ed. revisada y actualizada por Ander Martinson. París: UNESCO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario